El Concurso Fimapping busca enaltecer las bondades y riquezas culturales del Estado de Michoacán por medio de una competencia de Video #Mapping Arquitectónico donde participan 5 colectivos y artistas independientes. El recorrido en el que nuestros artistas y colectivos recaban los datos, lo realizan mediante vehículos de la marca Renault. ¡No te lo pierdas!
ANTIVJ
ANTIVJ es una marca visual europea que representa, produce y promueve el trabajo de artistas que trabajan en la intersección del arte y la tecnología. Se centra en la exploración de nuevos formatos de experiencia y en la experimentación con nuevas formas narrativas. La marca es reconocida por su experiencia en el desarrollo y envío de trabajo que no existe, siempre con una fuerte concentración en los detalles. Desde el año 2007, ANTIVJ ha manejado y producido giras para artistas como Yannick Jacquet, Olivier Ratsi, Simon Geilfus, Xavier Chassaing, Joanie Lemercier y Romain Tardy; compositores como Thomas Vaquié, Murcof, Dopplereffekt, Flying Lotus y Laurent Delforge. ANTIVJ es dirigido por Nicolas Boritch
MEDUSA LAB
Tigrelab
Tigrelab es un estudio con gran experiencia en 2D y animación 3D, motion graphics y video mapping, dedicado a producir experiencias interactivas donde el diseño gráfico y el cine están integrados en reglas, ambientes generativos y/o video mapping. Involucran a los usuarios como parte fundamental del desarrollo y evolución de una historia. Al venir de múltiples culturas en Europa y Sudamérica, Tigrelab posee una mezcla Barcelonesa realmente internacional de la cultura y las sensibilidades a cada proyecto. Está dirigido por Javier Pinto, Mathieu Felix y Federico González. ?
GORKA CORTÁZAR
GUILLAUME MARMIN
Es un artista visual francés cuyo trabajo es parte de un renacimiento de la creación visual mediante la superación de las formas de narración y los medios de comunicación tradicionales. El trabajo de Guillaume Marmin es excluido de la pantalla tradicional para probar nuevos medios. Su trabajo inmersivo en espacios públicos consiste en colaboraciones entre arquitectos, músicos y diseñadores de iluminación. Sus obras le dan cuerpo a lo intangible, lo que nos acerca por un momento a la belleza de lo oculto y la fundación matemática de la realidad. A pesar del uso de herramientas que aparecen como tecnológicamente avanzadas y la intervención de medios digitales, su obra expresa un deseo de no evacuar la realidad.